¿Cómo evitar el rebote en tu Sitio Web?
Es común escuchar que muchas empresas dedican tiempo y esfuerzo en diseñar un Sitio Web llamativo, pero que a pesar de eso, su porcentaje de rebote es muy alto.
Es común escuchar que muchas empresas dedican tiempo y esfuerzo en diseñar un Sitio Web llamativo, pero que a pesar de eso, su porcentaje de rebote es muy alto.
Muchas personas consideran que no se requiere de mucho para formar parte del mundo del Marketing Digital, sin embargo, vemos día a día cómo muchas empresas y marcas tienen resultados contraproducentes que demuestran que definitivamente sí existen ciertos lineamientos o requisitos que son básicos para poder lograr objetivos benéficos.
¿Por qué se pierde la fe en el Marketing Digital?
La confianza que una marca transmite a sus clientes debe ser responsabilidad de todos los departamentos que conforman una empresa, sin embargo, muchos directivos creen (erróneamente) que esta responsabilidad tiene que ser única y exclusivamente del Community Manager por ser quien interactúa con los seguidores en las redes sociales.
El ser humano es emocional por naturaleza y en muchas ocasiones, esas emociones logran callar la voz de la lógica. Esto pasa en muchas áreas de nuestra vida y la publicidad, no es la excepción.
El Social Media es una profesión que desde hace algunos años ha surgido a raíz del Marketing Digital y es el encargado de gestionar las redes sociales que ha seleccionado una marca para lograr posicionar su imagen en ellas.
Actualmente, muchas personas desempeñan la labor de un Community Manager pero en ocasiones su trabajo no logra cumplir las expectativas que la Agencia de Marketing Digital tenía planeadas, y para remediar eso, nosotros te compartimos algunos puntos importantes para que lo logres:
Al día de hoy, son muchas las Agencia de Marketing Digital que basan sus actividades en investigaciones, resultados de encuestas, modelos establecidos por expertos y un sinfín de contenidos que marcan la ruta a seguir por las agencias de publicidad. Hoy, desnudamos al Marketing y te compartimos lo que para nosotros, son las bases, mandamientos o cánones a seguir, ¿listo?, entonces… te presentamos nuestro decálogo del Marketing Digital, ojo, el orden de importancia lo decides tú.
A pesar de que han surgido más canales por los cuales podemos mantener contacto con nuestros clientes y seguidores, es importante, antes que nada ¡usarlos!
El Marketing Digital ha dejado en el pasado la efectividad de los mensajes unidireccionales que la publicidad tradicional enviaba a sus públicos y ahora la técnica es generar una necesidad para conectar con los clientes y satisfacerles esa necesidad por medio de un producto o servicio ofertado por una marca.
El “Internet de las cosas” o “Internet de los objetos” (IoT, por sus siglas en inglés), se trata de una revolución en donde miles de productos como refrigeradores, autos, zapatos y hasta cepillos de dientes, estarán conectados a Internet para ofrecer datos importantes en tiempo real cambiando así, la relación entre los objetos y las personas.
El Responsive Web Design o Diseño Web Adaptativo, es la técnica de diseño y desarrollo Web que por medio de estructuras específicas logra un sitio Web a cualquier medio portátil o tamaño de pantalla manteniendo la calidad del mismo permitiendo que cada elemento se ajuste perfectamente a las condiciones técnicas de despliegue.
Si hablamos de tendencias en cuando a Estrategias de Marketing Digital, es mucho lo que se ha dicho y desarrollado a lo largo de los años, y hasta hace poco, existía un lineamiento que muchas marcas llevaron a la práctica esperando obtener los mejores resultados, nos referimos a las 4P´ (precio, producto, punto de venta y promoción) establecidas por Neil Borden y reducida por E. Jerome McCarthy para generar una tendencia que le permitiera a la mercadotecnia tener éxito en todas sus estrategias.
En el área de Marketing Digital, últimamente escuchamos términos que muchas veces confundimos o que simplemente desconocemos su significado; tal es el caso de Posicionamiento SEO y SEM, que aunque tienen similitudes, realmente tienen significado y características diferentes, y para salir de dudas y poder hacer uso de ellos aunque no formemos parte del mundo de la Mercadotecnia, a continuación explicaremos cada uno.