¿Social Media Manager o Community Manager?
Uno de los principales “errores” que se presentan actualmente en muchas empresas al momento de definir quién será el encargado de acercar la marca a su público meta, es la confusión que existe entre el Social Media Manager (SMM) o Gerente de Medios Sociales y el Community Manager (CM) o Administrador de la Comunidad.
Lo cierto es que cada uno de estos puestos, tiene un perfil, actividades, y responsabilidades diferentes, y para que las conozcas y te sea mucho más sencillo de ahora en adelante familiarizarte con éstos términos, a continuación te mencionamos sus principales diferencias:
Un SMM, es el responsable de dar un enfoque estratégico y exclusivo a las campañas online para dar a conocer tu marca, cuidar su presencia ante la gente por medio de las redes sociales y diseña una estructura de comunicación exclusivamente para redes sociales, además, genera contenido personalizado y creativo para cada una de ellas; se vincula principalmente con las áreas de Relaciones Públicas, Mercadotecnia y Branding con la finalidad de monitorear cualquier campaña que se tenga activa y debe llevar una comunicación muy estrecha con el Community Manager, quien ejecuta todas sus estrategias.
Por su parte, el CM es una persona experta en redes sociales que tiene como responsabilidad gestionar y ejecutar lo que el Social Media Manager ha desarrollado como estrategia para que la marca esté presente en las redes seleccionadas y que además, dará la cara por tu empresa y atenderá a tu público meta; es la voz de tu marca y quien compartirá tu filosofía con la comunidad para crear engagement (compromiso) basado en la comunicación adecuada y oportuna. Es importante mencionar que muchas veces, a comparación del SMM, el CM sí puede ser el responsable de ejecutar campañas tanto online como offline, esto con la finalidad de mantener el mismo tono de conversación que permita a todos los seguidores encontrar la misma línea de respuesta.
Como puedes ver, tanto el Social Media Manager como el Community Manager, son puestos vitales que no deben confundirse, y sin importar si la empresa es grande, pequeña o mediana, es crucial contar con el apoyo de estos dos elementos para que puedan acercar tu marca a toda la gente que incluso sin saberlo, la están buscando.
Cuida mucho que cada uno tenga el perfil adecuado para desempeñar estas responsabilidades, ya que el SMM deberá ser mucho más estratégico y creativo, mientras que el Community Manager deberá ser una persona que conoce las redes sociales y que tiene la habilidad de relacionarse con las personas para poder acercar tu marca a quien está navegando y por ningún motivo olvides que ambos trabajos, son un complemento.
Imagen: http://www.ebankingnews.com/