¿Cómo identificar la voz y el tono de tu empresa?
¿Cómo identificar la voz y el tono de tu empresa en el Marketing Digital?
Mucho se habla del tono que se debe emplear en la información que una empresa debe emplear para lograr ciertos objetivos, sin embargo un gran número de personas que no están relacionadas con estrategias de Marketing Digital, no logran identificar la diferencia entre la “voz” y el “tono” narrativo que toda empresa debe tener para poder ser identificada entre las demás, pero no te preocupes, a continuación te compartimos algunos aspectos importantes que diferencian a una de otra para que puedas ponerlas en práctica.
La voz narrativa empresarial hace referencia a la personalidad que tiene la empresa, aquellos rasgos y valores que pretende transmitir y que la hacen única; pero es muy importante no confundir la voz de la empresa, con la suma de voces de quienes forman parte de la empresa, no son y nunca serán la misma. La voz de la empresa la determinan sus preceptos filosóficos, misión visión, valores, objetivos generales y particulares, esa es la identidad de la empresa y nunca debe mezclarse con la personalidad de sus integrantes.
Algunos aspectos importantes para poder mostrar esta voz y que la gente se conecte con ella, es que suene humana, como lo hace una persona, también es importante que sea coherente y siempre se apegue a los valores de la misma, y por supuesto, debe emplearse en todos los tipos de comunicación, y con esto nos referimos a que sea la misma voz para correos internos, publicados para los colaboradores, redes sociales, artículos o blogs y publicidad externa.
Por su parte, el tono narrativo de una empresa es el que aporta el aspecto emocional al texto y este sí puede variar dependiendo el tipo de audiencia y contexto, no será lo mismo redactar un mensaje para adolescentes a un mensaje enfocado a médicos profesionales en cardiología ¿cierto?, si mantuvieras siempre el mismo tono, el mensaje no llegaría de forma adecuada a las personas y tampoco lo retendrían, lo que daría como conclusión que no identificaran tu marca porque simplemente no hablarías en su “idioma”.
Es importante determinar qué tono emplear según lo requiera el mensaje y el público al que va dirigido, puede ser un tono, profesional, casual, exagerado, cercano o imparcial, objetivo o emocional, serio o muy divertido.
Lo importante es, antes que nada, encontrar la voz de tu empresa, esa que la identificará por lo que es, después, será más sencillo adaptar esa voz a un tono adecuado para poder entrar y quedarnos en la memoria de las personas para que nos identifiquen y podamos empezar a generar un compromiso o engagement y fidelidad en ellos ya sea en el Marketing Digital, o en cualquier medio.
¡Encuentra la voz de tu marca y mucho éxito!
Imagen: http://www.wsibrawnmedia.com/