5 tips para aumentar ventas y mejorar el engagement
Es indiscutible que en la actualidad, la mayoría de los negocios, sin importar su giro o tamaño, hacen uso de los medios digitales para enviar o compartir información a sus consumidores o posibles consumidores sin darse cuenta que esa comunicación vía Internet, es crucial al momento de querer aumentar las ventas y generar Engagement.
Por eso, a continuación te presentamos los principales 5 errores que comenten la mayoría de las empresas, incluyendo muchas de Marketing Digital y Revistas Digitales, al presentar información (promociones, e-marketing, correos empresariales, respuestas en redes sociales, blogs, notas, o publicaciones) y cómo resolverlos:
1.-Procura que el tono que empleas sea el de un ser humano y no el de una máquina, sí, cuando decimos “tono” no nos referimos al “volumen” sino a esa estructura gramatical forzada y tiesa que muchos usan para redactar pensando que con esto, dan una imagen profesional y elegante cuando en realidad sólo terminan pareciendo un robot, por eso, hay que tomar en cuenta la forma en la que hablas con una persona cara a cara y tratar siempre de ser agradables, cordiales, e imaginar que les estamos diciendo el mensaje frente a frente con una sonrisa, te aseguramos que eso cambiará por completo el tono acartonado y lograrás más empatía de la que te imaginas.
2.-Hay que cuidar el nivel de formalidad, una cosa es ser educado y otra muy distinta ser indiferentes. Está comprobado que este error es el principal motivo por el que muchas personas eliminan correos incluso sin leerlos, o bien, no se detienen a leer un artículo; y es que el tono casual, siempre tendrá mucho más impacto que un correo “profesional-aburrido”. Tomemos en cuenta que un mensaje se puede enviar de diferentes formas, y que el ser agradables, respetuosos y casuales, siempre tendrá mayor efecto incluso en nosotros, así que analicemos qué tipo de lenguaje llama más nuestra atención y encontraremos el hilo conductor.
3.-Sea cual sea la dimensión de tu empresa, jamás aparentes algo que no eres. Todos los que forman parte de una empresa, pero en especial los altos mandos, siempre tienen la visión de ser “la gran”, “la mejor”, “la súper” empresa, pero es muy importante cuidar que hasta que no lo sea, no es conveniente fingir o aparentar. Lo mejor en esos casos, es mostrar todas las cualidades que hacen única a tu marca aunque sea pequeña; tengamos presente que muchas grandes corporaciones carecen de factor humano, responsabilidad social, e incluso calidad en sus productos o servicios, fortalezas que una empresa mediana o pequeña, puede explotar; así que, seamos honestos con nuestro público y mantengamos las visiones a mediano o largo plazo en la mente hasta que se realicen y presentémonos como somos realmente.
4.-Pon particular atención a los títulos o asuntos de tus comunicados, pues a pesar de que muchos dicen que la mejor estrategia es diseñar titulares inteligentes, si tu objetivo es vender, entonces debes diseñarlos para ese fin. Debemos reconocer que no podemos generar todo en un solo título, así que o generas confianza, curiosidad, motivación por vender, o informas, pero lograr todo en un mismo asunto es realmente complicado aunque posible, no podemos negarlo, sin embargo, no es lo más recomendable. Para esto, es importante fijarnos el objetivo de atrapar la atención en nuestro primer renglón para que lean el segundo, y que si leen el segundo, sea tan interesante, que terminen leyendo todo el mensaje.
5.-Cuando se busca lograr ventas o suscripciones, es importante que nuestro mensaje no lo diga de golpe y mucho menos, que eso sea lo único del texto. Un consejo para este tipo de comunicación es siempre camuflar o disimular el objetivo con información distribuida de la siguiente forma: 70% información interesante y útil, y 30% de venta, así la persona no sentirá que sólo se le está pidiendo que compre, sino que con la información que le brindemos, él puede hacerlo por su propio interés, lo que indudablemente significará engagement inmediato y fidelidad.
Estamos seguros que si te aventuras a implementar un nuevo estilo de redactar tus correos electrónicos, e-marketing, blogs o publicaciones, lograrás mejoras insospechadas. ¡Mucho éxito!